Por mucho que lo intento no acabo de comprender a mucha gente del carnaval romano. ¿Pero como se sorprenden de que hayan suprimido el martes de carnaval como día festivo? ¿Acaso no se han dado cuenta de la reacción que ha tenido la ciudad sobre la peor feria de la historia? ¿Acaso no se han dado cuenta que la inmensa mayoría del pueblo ha echado gran parte de culpa del fracaso de la feria a la ausencia de un día festivo? Lo del martes de carnaval era la crónica de una muerte anunciada, y el que no lo ve así o es que tienen una venda en los así, o se engaña a si mismo o nos quiere engañar a los demás.
Seamos claros señores, esta ciudad tiene 55.000 habitantes, y el mundo del carnaval lo conforman tan solo unas 1.000 personas. El apoyo popular que tenemos es muy reducido como para ir exigiendo nada a ningún ayuntamiento (ni a este, ni a los de antes).
Lo más triste es que muchos incautos carnavaleros pensaban que al gobernar el partido socialista ya teníamos garantizado el día de fiesta y un presupuesto desorbitante, vamos que en los carnavales íbamos a atar los perros con longanizas.
Seamos sensatos, por favor, un equipo de gobierno de una ciudad debe velar por los intereses globales de una ciudad, y no anteponer gustos personales de sus gobernantes ni de minorías próximas.
La prueba la tenemos en nuestro caso. Muchos de los actuales dirigentes no confiesan en la religión católica y sin embargo mantienen la festividad de la patrona (que es netamente eclesiástica), pues saben que no pueden anteponer su opinión particular a la voluntad del pueblo. Esto afortunadamente es una de las bases de la democracia.
Dejémonos de tonterías, sobre si tamboradas ni peticiones de dimisiones que no se cree nadie. ¿Como el vicepresidente de la Asociación va a organizar una tamborada en su contra y va a pedir su dimisión como concejal?. ¡Pura pantomima!
Además todo este clima de discordia y enfrentamiento no trae nada bueno y lo único que nos llevaría es a crearnos menos simpatías por parte del pueblo de Mérida.
Tenemos mucho trabajo por delante. Sigo insistiendo en que hay que convertir que el carnaval no sea una fiesta de los carnavaleros, sino una fiesta más de toda la ciudad.
Para ello lo primer que habría que hacer es desvincularla de la política local, pues esta es una losa que venimos arrastrando desde hace casi 20 años y que está demostrado que lo único que nos aporta es negatividad.
El carnaval debe ser algo ajeno e independiente de tal o cual partido político, debe ser algo festivo y cultural que forme parte de la vida de la ciudad, y nada más.
Esa desvinculación política pasa ineludiblemente por que Luis Valiente deje definitivamente la asociación y centrarse en su faceta de concejal. Por supuesto esta ruptura debe ser amistosa, y seguir estableciendo la máxima colaboración y cooperación con el ayuntamiento, pero teniendo clara su independencia. En ningún caso la asociación de carnaval debe constituirse en ningún grupo de presión política.
A partir de ahí se debe trabajar por una estrategia que permita abrir el carnaval a la ciudad. Dar entrada a los colegios, asociaciones vecinales, centros de mayores, empresas, bares y cafeterías, grupos de teatro, etc. Hacer un programa atractivo a la ciudad que anime a participar, y no centrarnos en nosotros mismos.
Para ello se necesita gente fresca con ideas claras, que entienda la necesidad de dar este vuelco. Que sea capaz de afrontar esa nueva etapa, con transparencia y con voluntad de trabajar por nuevas ideas y retos, ambiciosos, realistas y sobre todo con sentido común.
A Andrés Madrigal nadie le puede negar su capacidad de trabajo y esfuerzo de todos estos años, pero debe valorar si su actitud es la que el carnaval necesita, mostrando su predisposición a la colaboración de muchos carnavaleros que pueden aportar ideas y de entidades y asociaciones de la ciudad que deberían involucrarse. Y sobre todo dispuesto a separar de una vez por todas el ayuntamiento de la asociación, o lo que es lo mismo la política del carnaval. Cada uno en su sitio, colaborando, pero con sus funciones y responsabilidades claramente separadas.
De lo contrario esto será más de lo mismo, es decir, una fiesta abocada a la mediocridad.
4 comentarios:
Me quedo con el final del artículo donde dices que hace falta "SABIA NUEVA" de gentes que esten por la labor y hagan que esta empresa funcione como otras que cuando han estado al borde de la quiebra, posteriormenmte se han levantado dando grandes beneficios...y aunque no pongo en duda su capacidad de trabajo (A.Madrigal) creo a mi entender que hay que buscar nuevos comerciales que sepan venderla y que sepan involucrar al pueblo, de lo contrario seguirá siendo siempre igual...un hermanamiento politico y teatral de ambas posturas...la de la Asociación y la del Excmo.Ayuntamiento....con sus dos representantes bien representados( valga la redundancia)....o lo que es mejor bien metidos en el tipo.
Espero que sea cierto que vas escribir más...me gustan tus artículos aunque en algunos denotas cierto paralelismo...pero eso es bueno...señal que te ha hecho pensar...¡Animo! y buena suerte...lo haces muy bien.
Saludos
Corzo...
Hola, enhorabuena por tus comentarios, que , puedo compartir o no...me hacen pensar, que ya es algo, vaya que eres coherente y que tus argumentos están bien planteados (que dificil es leer algo así en los foros!!)
Te pido por favor que sigas comentando con esa actiturd de respeto y que realmente me agrada.
Enhorabuena otra vez.
Me gustaría hacerte algunas preguntas para saber hasta que punto vas a opinar sobre el carnaval...todo si lo ves oportuno:
1ª: ¿Que crees que se debería hacer para generar cierto entusiasmo en el pueblo de Mérida y asi provocar la curiosidad de ciudadanos de poblaciones limitrofes?
2ª: los pasacalles ¿de que manera se podría fomentar este tipo de participación para que todo el mundo se sintiese partícipe de un desfile?
3ª: La prensa...¿está bien utilizada por la Asociación o de lo contrario deja mucho que desear?si la respuesta es negativa ¿tu que harías?...(siempre que me lo pidas te contestaré a tus preguntas si lo cees lísito).
4ª:El pregonero..¿una de arena para equilibrar la balanza en lo del Martes de Carnaval como festivo? y si no es así ¿que entiendes que se quiere conseguir con esta elección y ¿cuanto crees que cuesta su caché?
5ª:crees que alguien de verdad... si estuviese en su mano....¿Que cambiarías de sus eventos y cuales fomentarías y de qué manera?
6ª:¿Has pensado en algún momento que fuera cierto estar en contra de una opción escojida por el Ayuntamiento en la que los carnavaleros saliesen ganando o solo sale ganando los que sirven de colchón para que la caida no sea tan dura?.
7ª: ¿Crees que se puede cambiar y por consiguiente mejorar este carnaval con otros compromisaríos?
¿serías capaz de reunir un grupo de personas para demostrar ese cambio o esa mejora?
8ª: ¿lo del Carnaval en la escuela es viable o solamente es propaganda demagoga de nuestros representantes de Asociación?...si la respuesta es positiva ¿Como lo harías?
9ª: ¿crees en realidad que la Asociación nos representa o solamente sirve para amortiguar las malas gestiones de nuestro ayuntamiento?
10ª: ¿Has pensado en algun momento que cierta gente que lleva el carnaval como bandera, con muchos años de carnaval en sus armarios, se sienta cansada de manipulaciones, de política, de premios, de gente con dobles lecturas y les apetezca conocer nuevos sitios donde el carnaval funciona desde el pueblo y con el apoyo de sus elegidos?...¿crees que puede haber alguien que prefiera el carnaval de Badajoz al de Merida siendo emeritense? y ¿porque?
11ª: ¿Quien crees que dá el galardón "TURUTA DE ORO" y ¿cuales son sus méritos?...solo trabajo, solo los años, solo por el concurso, cuentan los años que no has concursado? y has estado colaborando, ¿cuentan tus hijos? ¿cuenta que tengas ciertos carnets?....hay muchas más pero me gustaría que te mojases y contestaras con la mano en el pecho.
12ª:¿Crees que soy perjudicial por mis comentarios o de lo contrario provoco el que se hagan las cosas de otra manera aunque sean a remolque?
13ª: ¿serías capaz de salir en concurso en el carnaval de Badajoz? y ¿en el de Cadíz?
14ª: ¿crees que los cursos de percusión y de guitarra se harán en primavera, en verano, ahora en otoño o en Diciembre?
15ª: ¿quien crees que deberia ir a los colegios a fomentar el carnaval y de que forma? ¿Costaría dinero?¿cuanto crees que costaría? y si fuera posible..¿quien impartiría las clases?
Por hoy creo que es suficiente....si crees que te puedo ayudar en algo seguiré preguntandote y te contestaré si lo crees necesario.
¿Para cuando tu próximo articulo?
Saludos
Corzo
Publicar un comentario